¿Emociones negativas? descubre su importancia y utilidad

elenacc

Psicóloga educativa y clínica. Codirectora de las Clínicas de Psicología Tandem. Psicoterapeuta de orientación psicoanalítica.

mayo 26, 2020

¿Quién no ha visto o ha oído hablar de la maravillosa película de Pixar, ´Inside Out´(´Del revés’ en su traducción al castellano?
En ella se escenifica de un modo excelente, el peculiar funcionamiento de nuestra mente y cómo son las emociones las que determinan nuestra conducta, lo que hacemos y lo que decimos.
Las emociones son pues el principal motor de nuestra existencia y las que en última instancia van a determinar nuestra voluntad y bienestar.
La primera cuestión que no debería pasar inadvertida a nadie, es que las cinco emociones que se presentan en la cinta, se corresponden con las emociones primarias, es decir, aquellas con las que la especie humana viene naturalmente equipada desde su gestación:
Ira
Tristeza
Alegría
Miedo
Asco
A poco que las repasamos, podríamos convenir que cuatro de ellas las consideraríamos como negativas puesto que, a excepción de la alegría, todas ellas se experimentan con cierto monto de displacer.
Y sin embargo, son total y absolutamente indispensables para la adecuada adaptación del individuo a su entorno. En cuanto se presentan, disparan las respuestas fisiológicas necesarias para reaccionar a las condiciones y estímulos que las han desencadenado. Un ejemplo sencillo: el miedo al ladrido de un perro, dispara la adrenalina que nos permitirá activar la musculatura con rapidez para salir a la carrera en el caso de que se presente la necesidad de huir del animal. De un modo análogo, el asco nos permite esquivar la ingesta o el acercamiento a elementos nocivos y tóxicos, la ira posibilita una respuesta defensiva frente una amenaza contra nuestra integridad y la tristeza comunica la vulnerabilidad y la necesidad de un apoyo, más o menos transitorio.
Dicho todo esto, replanteamos nuestro interrogante inicial ¿emociones negativas?, la respuesta debería ser ahora más clara – no existen las emociones negativas – todas ellas son un maravilloso y complejo mecanismo para adaptarnos al mundo aunque sí, existen emociones displacenteras, que nos generan incomodidad y urgencia por librarnos de ellas, pero, en cualquier caso, no podemos perder de vista que son absolutamente imprescindibles y útiles.
En nuestro trabajo en consulta, a menudo los pacientes, esperan librarse a la mayor brevedad de alguna de esas emociones y, en cambio, nuestro trabajo psicoterapéutico va a estar encaminado a lograr la tolerancia para apreciar esas emociones displacenteras y aprender a usarlas a favor de nuestro bienestar.

Quizás también te interese leer…

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newletter

Suscríbite para recibir gratuitamente, interesantes contenidos y recursos de salud mental y emocional

Se ha formalizado tu suscripción, gracias por entrar a formar parte de la familia Tandem